Lilypad: la ciudad flotante del futuro

Posted: sábado, 11 de mayo de 2013 by Anatevka in
0


El arquitecto Belga Vincent Callebaut ha diseñado esta Ecópolis, la cual consiste en una estructura flotante totalmente sustentable y la propone como una alternativa para dar refugio a los pobladores de las zonas que se ven directamente amenazadas por el cambio climático y el consiguiente aumento del nivel del mar.



Lilypad tendrá un aspecto agradable y de gran plasticidad, inspirada directamente en el loto gigante del Amazonas, aumentado 250 veces su tamaño.
Estará ubicada en la pequeña isla nación de Tuvalu, en el Océano Pacífico, donde residirían en principio 11 mil personas, aunque su capacidad será para 50 mil habitantes, ciudadanos que se hayan visto obligados a abandonar zonas inundadas por la crecida del mar, como las islas Kiribati y las Maldivas, que serían las primeras en sucumbir.





A juicio de Callebaut, las inversiones en frenar el mar, como los diques de los Países Bajos, son estériles, temporales parches para un fenómeno que tarde o temprano será imparable. Lilypad pretende ser una solución a largo plazo.


Será una ciudad de arquitectura sustentable y totalmente ecológica, ya que integrará formas de energía renovable como energía solar y eólica; además podrá procesar sus emisiones de dióxido de carbono, absorbiéndolas con una malla de dióxido de titanio que la recubrirá.






Lilypad podrá permanecer anclada frente a las costas o viajar impulsada por las corrientes marinas.

Otra de sus características es que podrá desarrollar su propia fauna y flora, en torno a una laguna central artificial, que se originará a raíz de las lluvias. Además, Lilypad  contará con 3 puertos donde habrá locales comerciales y entretenimiento.

Las casas de quienes vivan en esta ciudad acuática, estarán ubicadas en jardines suspendidos y alrededor de ellas existirán calles y callejones.






El fin de Vincent Callebaut es integrar en forma armónica la existencia del hombre con la naturaleza y experimentar nuevos modos de vivir de cara a los inminentes cambios climáticos que se acercan, en un entorno arquitectónico muy especial.

El proyecto espera ver la luz en el año 2100. Aún se espera el visto bueno de varios inversionistas para que las obras vean luz verde.

0 comentarios: