Lilypad: la ciudad flotante del futuro

Posted: sábado, 11 de mayo de 2013 by Anatevka in
0


El arquitecto Belga Vincent Callebaut ha diseñado esta Ecópolis, la cual consiste en una estructura flotante totalmente sustentable y la propone como una alternativa para dar refugio a los pobladores de las zonas que se ven directamente amenazadas por el cambio climático y el consiguiente aumento del nivel del mar.



Lilypad tendrá un aspecto agradable y de gran plasticidad, inspirada directamente en el loto gigante del Amazonas, aumentado 250 veces su tamaño.
Estará ubicada en la pequeña isla nación de Tuvalu, en el Océano Pacífico, donde residirían en principio 11 mil personas, aunque su capacidad será para 50 mil habitantes, ciudadanos que se hayan visto obligados a abandonar zonas inundadas por la crecida del mar, como las islas Kiribati y las Maldivas, que serían las primeras en sucumbir.





A juicio de Callebaut, las inversiones en frenar el mar, como los diques de los Países Bajos, son estériles, temporales parches para un fenómeno que tarde o temprano será imparable. Lilypad pretende ser una solución a largo plazo.


Será una ciudad de arquitectura sustentable y totalmente ecológica, ya que integrará formas de energía renovable como energía solar y eólica; además podrá procesar sus emisiones de dióxido de carbono, absorbiéndolas con una malla de dióxido de titanio que la recubrirá.






Lilypad podrá permanecer anclada frente a las costas o viajar impulsada por las corrientes marinas.

Otra de sus características es que podrá desarrollar su propia fauna y flora, en torno a una laguna central artificial, que se originará a raíz de las lluvias. Además, Lilypad  contará con 3 puertos donde habrá locales comerciales y entretenimiento.

Las casas de quienes vivan en esta ciudad acuática, estarán ubicadas en jardines suspendidos y alrededor de ellas existirán calles y callejones.






El fin de Vincent Callebaut es integrar en forma armónica la existencia del hombre con la naturaleza y experimentar nuevos modos de vivir de cara a los inminentes cambios climáticos que se acercan, en un entorno arquitectónico muy especial.

El proyecto espera ver la luz en el año 2100. Aún se espera el visto bueno de varios inversionistas para que las obras vean luz verde.

Casa Cluny por Guz Architects

Posted: miércoles, 1 de mayo de 2013 by Anatevka in
0

La Casa Cluny, ubicada en Singapur, es otra casa de ensueño diseñada por Guz Architects.

El proyecto demuestra como la tecnología, la planificación y el diseño pueden ser aplicados con sensibilidad para generar una casa familiar confortable, lujosa y a la vez sustentable.


"Células fotovoltaicas y calentadores solares de agua se emplean juntos a través del diseño para la refrigeración pasiva y ventilación cruzada con el fin de reducir el uso de energía.

Tanques de riego y terrazas ajardinadas recogen y reciclan el agua de lluvia, y el uso de materiales como la  teca reciclada y madera artificial añaden calidez sin comprometer los recursos finitos de nuestro medio ambiente.

La casa está distribuida alrededor de un patio central de agua, conformando éste el punto focal del proyecto. Terrazas profusamente ajardinadas lo rodean y se suman al efecto de la naturaleza evidente en todos los rincones de la casa.

La integración de la tecnología y la naturaleza merece una mención especial en un diseño atractivo que  podría convertirse en el modelo realista  para una vida sostenible ".
















Trampoline Bridge Concept por Atelier Zündel Cristea

Posted: by Anatevka in Etiquetas: ,
0

La firma francesa de Arquitectura Atelier Zündel Cristea diseñó este concepto de Puente Trampolín  con el objeto de participar del concurso denominado "Un Puente en París".



 "Las bases del concurso, un puente en París, nos permite localizar una reflexión arquitectónica dentro de este mismo ámbito de disfrute urbano contemporáneo. Nos parece que París tiene suficientes puentes.

Nuestra intención es invitar a sus visitantes y habitantes a participar en un camino nuevo y más lúdico a través de esta misma agua. Proponemos un puente inflable equipado con trampolines gigantes, dedicados a disfrutar el liberarse de la gravedad a medida que se rebota por encima del río. Instalado cerca del puente de Bir-Hakeim, está formado por módulos inflables, como salvavidas gigantes, de 30 metros (98 pies) de diámetro. En la parte central de cada anillo se estira una malla de cama elástica.

Estas boyas flotantes, fabricadas en láminas de PVC, se unen entre sí por cuerdas para formar un conjunto estable y autosuficiente. Cada módulo bajo tensión - lleno de 3.700 metros cúbicos de aire - se desarrolla en el espacio con una forma similar de arcos ".